top of page
YUNGAS 540X960PX.gif
Publicar: Blog2 Post

Torneo de Programación 2025 en la FI UNJu. La ETHA consiguió el primer lugar en nivel inicial.

  • Foto del escritor: Christian Ariel Rodriguez
    Christian Ariel Rodriguez
  • 28 jul
  • 3 Min. de lectura

En un emotivo acto celebrado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), se llevó a cabo la entrega de premios del Torneo Jujeño de Programación 2025, una competencia que reunió a más de 350 estudiantes de distintos niveles y localidades de la provincia, consolidándose como un espacio clave para el fomento del talento joven, la innovación y la formación en programación.

La competencia, organizada por la coordinación provincial del Torneo Argentino de Programación (TAP), la Fundación para el Desarrollo de Informáticos de Jujuy (DIJ), la Dirección Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, y la UNJu a través de la Facultad de Ingeniería, se desarrolló en una jornada intensiva de cuatro horas. Los participantes, agrupados en equipos de hasta tres integrantes, debieron resolver una serie de 12 problemas –simples y complejos– bajo estrictos criterios de evaluación digital y sin el uso de celulares ni aplicaciones de ayuda, aunque con libre elección de los lenguajes de programación.


La entrega de premios contó con la presencia del decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Luis Alejandro Vargas, y representantes de los organismos organizadores como el Ing. Adrián Silisque y el equipo de la Fundación DIJ. También participaron referentes del Colegio de Ingenieros de Jujuy, docentes, coordinadores de las extensiones áulicas de la Facultad, funcionarios, estudiantes, familiares y representantes de las escuelas participantes, entre ellas la Escuela Técnica Herminio Arrieta y la Escuela de Minas Dr. Horacio Carrillo.


Durante el acto, se entregaron copas como trofeo a las instituciones ganadoras y también se otorgaron reconocimientos especiales a equipos destacados por su rapidez en la resolución de los problemas planteados, valorando tanto la precisión como la agilidad en el uso de los recursos lógicos. Además, se realizaron sorteos entre los participantes, lo que generó un clima de entusiasmo y celebración que acompañó el cierre de esta jornada llena de aprendizaje y compañerismo.


El torneo, que tuvo lugar en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería y del Cabildo, fue dividido en dos niveles: el Inicial, dirigido a estudiantes hasta cuarto año del nivel medio, y el Avanzado, destinado a quienes cursan quinto año, niveles superiores o universitarios. Participaron estudiantes de instituciones tanto públicas como privadas de San Salvador, Palpalá, Ledesma, Abra Pampa, Perico, El Carmen, San Pedro, Yuto y Humahuaca, así como de institutos superiores como el IES N° 7 Populorum Progressio y el IES N° 11.


Esta competencia surgió en 2017 de la mano del Ing. Mario Tejerina, y a lo largo de los años fue creciendo hasta consolidarse como el Torneo Jujeño de Programación, una instancia provincial preparatoria enmarcada en el Torneo Argentino de Programación. La organización apunta a seguir expandiéndose con el apoyo de empresas locales e internacionales como Apple o Google, y sumar nuevas provincias interesadas en replicar esta experiencia.


En la edición 2025, los equipos ganadores por nivel fueron:


Nivel Inicial


Primer lugar: Code Breakers (Escuela Técnica Ing. Herminio Arrieta) – 989 puntos

Segundo lugar: Cout; < “este nombre tiene 4 errores” (Escuela de Minas) – 611 puntos

Tercer lugar: Wacky Coders (Escuela de Minas) – 600 puntos

Nivel Avanzado


Primer lugar: Team B&D (Escuela de Minas) – 877 puntos

Segundo lugar: Los Minis Goats (Escuela de Minas) – 833 puntos

Tercer lugar: APUsitos (Facultad de Ingeniería) – 713 puntos

El Torneo Jujeño de Programación no solo premia habilidades técnicas, sino que también promueve el trabajo en equipo, el pensamiento lógico, la constancia y el espíritu de superación. Esta iniciativa, además, abre puertas a nuevas instancias competitivas a nivel nacional y hasta internacional: en la edición anterior, equipos jujeños llegaron al campeonato iberoamericano, obteniendo medallas de plata y bronce.


La participación en el Torneo Argentino de Programación, del que esta instancia forma parte, se realiza por cupo provincial y suele desarrollarse en la Universidad de San Martín en Buenos Aires. Esta plataforma constituye una oportunidad única para que jóvenes programadores de Jujuy accedan a circuitos de competencia de alto nivel, con proyección nacional e internacional.


Una vez más, el torneo reafirmó el compromiso de la provincia con el desarrollo del conocimiento, la tecnología y el futuro profesional de sus estudiantes, quienes con entusiasmo y talento dieron muestra de que en Jujuy hay vocación, capacidad y un gran potencial por seguir desarrollando.


CIMATECH


Sobre el proyecto que tiene su origen en Libertador para impulsar el desarrollo del conocimiento el

Colegio Marista Tecnico agradeció al profesor Atilio Cancino por su dedicación, esfuerzo y entusiasmo puesto en este proyecto de calidad, quien a través de la Municipalidad de Libertador colaboran para el desarrolló de Cimatech y a todos los que apostaron y apuestan a la economía del conocimiento.

CODE BREAKERS
CODE BREAKERS
CODE BREAKERS
CODE BREAKERS
ree
ree
ree
ree
ree
ree

Comentarios


©2021 Info Yungas. Creada con Wix.com

bottom of page