top of page
YUNGAS 540X960PX.gif
Publicar: Blog2 Post

Capacitación a directores de la Región V: fortalecimiento del rol directivo

  • Foto del escritor: Graciela Segovia
    Graciela Segovia
  • 4 oct
  • 2 Min. de lectura

En el marco de las acciones de supervisión, se realizó una jornada de capacitación destinada a directores de la Región V con el objetivo de fortalecer su rol en la gestión educativa y en la atención de situaciones complejas relacionadas con la vulneración de derechos de niños y adolescentes.

ree

El encuentro, que reunió a 26 directores, abordó protocolos de actuación, responsabilidad civil, trabajo interinstitucional y estrategias de prevención.

“Los directores son los motores principales de la escuela inclusiva. Es nuestra obligación acompañarlos y capacitarlos para que puedan responder adecuadamente ante situaciones sociales, legales y afectivas que atraviesan a los estudiantes. Nuestro objetivo es que cada niño reciba una educación de calidad y el trato digno que merece”, destacó el supervisor a cargo de la jornada.


“Hoy por hoy, una de las principales preocupaciones de los directores tiene que ver con las situaciones que se presentan en el día a día y con la necesidad de gestionar de manera interinstitucional junto a áreas como Desarrollo Social, la OPD y otras entidades que trabajan en la protección de los derechos de los niños.

Muchas veces, los directores no dejan de ser docentes y tienen un saber experto en lo pedagógico, pero les falta fortalecer esa otra parte: la atención social, legal y afectiva del niño. No basta con mirar lo que sucede dentro de la escuela, también hay que observar lo que ocurre afuera, en su entorno, porque el niño es un ser con derechos consagrados que debe ser bien tratado en todo momento y en todo espacio.

Allí es donde encontramos ciertas complicaciones, especialmente con directores nuevos que aún no tienen las herramientas necesarias para proceder, gestionar y visibilizar situaciones complejas que requieren la activación inmediata de protocolos de cuidado integral.

El Ministerio de Educación, en jornadas institucionales, nos ha recordado que la vulneración de derechos puede darse de distintas formas: psicológica, física, abuso sexual o por negligencia. Y estas pueden aparecer dentro o fuera de la escuela.

Por eso insistimos en que la estrategia fundamental es la prevención. Lo que estamos haciendo hoy es preparar a los directores para anticiparse, para saber cómo actuar, cómo acompañar a los maestros, a las familias y, sobre todo, cómo proteger a los alumnos.

Nuestro compromiso como supervisores es capacitar y fortalecer a los directores, porque ellos son los principales motores de la escuela inclusiva y los garantes de que cada niño reciba el trato digno y respetuoso que merece.”

Comentarios


©2021 Info Yungas. Creada con Wix.com

bottom of page