top of page
Publicar: Blog2 Post

Un murciélago fue rescatado en barrio Obrero de la ciudad de Libertador

  • Foto del escritor: Graciela Segovia
    Graciela Segovia
  • 7 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 mar


Un murciélago adulto "Lasiurus cinereaus" o murciélago escarchado fue rescatado en el barrio Obrero de la ciudad de Libertador General San Martín, después de ser encontrado en la copa de un árbol por un trabajador de la radio FM Imagen. Lo llamativo es que el animal permaneció en el mismo lugar durante tres días.


El trabajador contactó al Parque Nacional Calilegua, que derivó el caso al área ambiental de la municipalidad. Sin embargo, inicialmente se les informó que se trataba de una cría en desarrollo y que debían dejarlo en el lugar.


Por otra parte, un médico veterinario, no experto en especies exóticas, señaló que es raro encontrar murciélagos en zonas expuestas a la vista humana, ya que suelen ser de hábitos nocturnos. Sugirió tener cuidado, no tocarlos, y contactar a las autoridades correspondientes para su rescate Zoonosis o la Municipalidad.


Finalmente, el guardafauna Karu rescató al murciélago, que resultó ser un ejemplar adulto. Según Karu, es habitual encontrar diferentes especies de murciélagos en la zona, en este caso el animal estaba aislado, lo que suele indicar que tiene alguna enfermedad. Sin embargo, debido a su comportamiento, pareciera que no es así.


El rescate del murciélago fue un éxito gracias a la colaboración del guardafauna.


Sobre la especie


El murciélago encontrado es un ejemplar adulto conocido como murciélago escarchado Lasiurus cinereaus, es una especie de quiróptero lasiurino perteneciente a la familia de los vespertiliónidos. Se distribuye en América del Sur.

Es solitario y de hábitos nocturnos. Frecuenta áreas boscosas donde duerme colgando de una rama. Se acurruca de forma tal que parece una hoja muerta. Su alimento principal son las polillas, si bien se cree que comen otros insectos. El pelo marrón de puntas blancas le da el aspecto de escarchado, del que toma su nombre.

El género Lasiurus se caracteriza por tener la parte superior del uropatagio (membrana de la cola) recubierta con pelo.

Comments


©2021 Info Yungas. Creada con Wix.com

bottom of page