"Mirar al árbol como ser vivo"
- Erica Gurrieri
- 6 nov
- 1 Min. de lectura
"Mirar al árbol como ser vivo", aconseja Ana Tschambler.
Ana Tschambler, Lic. En ciencias del medio ambiente, habló exclusivamente sobre los árboles de nuestra ciudad.
La muerte lenta de los árboles de Libertador, debido a la plaga de termitas, por la poda indebida sin planificación y sin capacitación del personal que lo realiza, perjudica al ecosistema urbano y a una cantidad considerable de seres vivos. Preocupada ante estas situaciones Tschambler habla de las especies de nuestra ciudad.
"En el mes de julio, los lapachos en flor son como un preludio a la Primavera".
"Las Tipas embellecen las calles con su flor dorada", estos árboles pueden vivir hasta 300 años, son un hospedaje para cientos de aves, reciben el nacimiento de pichones pero esto ha dejado de suceder debido a la cantidad de termitas que han contaminado a estos seres vivos. Hace dos décadas atrás, empezó a deteriorarse porque no se las combatieron. Este tratamiento se debe hacer a nivel municipal porque es público y claro, que el habitante debe colaborar, señaló.
Para el barrio ledesma la avenida Uriburu es emblemática, se tendría que poner valor a la parte arborea. Estamos perdiendo especies en el barrio, como el Jacarandá, las palmeras, el flambayón.
Definitivamente, nos falta educación ambiental, la cultura del árbol se ha perdido. El cambio climático no perdona, enfatizó.
Debemos mirar al árbol como ser vivo porque son los reyes del planeta, son quienes nos van a salvar, concluyó.















Comentarios