Libertador: "Pedimos a los Concejales que se pongan las pilas"
- Graciela Segovia
- 28 jun
- 2 Min. de lectura
La frustración entre los vecinos de Libertador vuelve a crecer ante la falta de respuestas concretas del Concejo Deliberante. La tan esperada reunión del pasado jueves, donde debía tratarse el acta firmada sobre la elevada tasa de residuos y alumbrado público, no se realizó porque los concejales no se presentaron. Francisco Villagra, uno de los vecinos movilizados, expresó su descontento por la ausencia injustificada de los representantes, incluyendo al presidente del Concejo, el señor Álvarez, quien tampoco estuvo disponible para dar explicaciones.

Este tipo de faltas no es nuevo en la gestión local, sobre todo considerando los problemas arrastrados desde hace años con el manejo ambiental y el convenio con Girsu, que permanecen sin avances ni soluciones claras. Los ciudadanos se ven obligados a soportar tarifas altísimas sin que haya propuestas reales en agenda para aliviar la situación.
Otro de los reclamos urgentes es la falta de un camión atmosférico propio en Libertador. Villagra revela que cada vez que este servicio básico se necesita, hay que alquilar o pedir a la municipalidad de Calilegua.
Ante este panorama, él vecino demanda que los concejales asuman sus responsabilidades, asistan a las reuniones y busquen soluciones a los problemas que impactan directamente en sus derechos como ciudadanos. Por otra parte, Mirta Bustamante, vecina, expresó su preocupación y desconcierto ante la falta de respuestas oficiales respecto a un cobro realizado por tasa en su comunidad. Afirmó que presentó una nota formal el pasado 11 de marzo, la cual aún no ha obtenido respuesta, a pesar de haber mantenido una reunión con concejales.
Durante el encuentro, Bustamante señaló que en la reunión no se le dieron explicaciones coherentes sobre la situación. En particular, solicitó clarificación acerca de la fundamentación legal del monto cobrado, ya que, tras revisar diferentes ordenanzas, no encontró ninguna que corresponda al valor que les fue impuesto. Además, mencionó que ese cobro parece basarse en un decreto del Poder Ejecutivo, entregado en su momento al presentar documentación ante el Secretario de Hacienda. Sin embargo, el Concejo Deliberante no posee constancia ni conocimiento de dicho decreto, y según explicó, institucionalmente, la existencia de ese decreto debería ser notificada oficialmente por el órgano que lo redactó, algo que hasta la fecha no ha ocurrido.

Bustamante también resaltó que hay diferentes comisiones tratando este tema en el Concejo, y que aún no hay una resolución definitiva. Al enterarse que existe una Comisión de Economía, integrada por el Dr. Ale y otros miembros, pide que se trate con transparencia y prontitud.
Finalmente, la vecina reiteró que esta información debe ser aclarada no solo para ellos, sino para toda la comunidad, ya que los vecinos desean saber quién autorizó el monto cobrado y en base a qué normativa. En definitiva, afirmó que, en virtud de la Carta Orgánica, estas decisiones corresponden al Poder Legislativo, en este caso, al Concejo Deliberante, y exigen una explicación oficial y clara para evitar confusiones y desinformación.
Comments