top of page
Publicar: Blog2 Post

La familia Blaquier, en crisis por los problemas del principal ingenio azucarero argentino

  • Foto del escritor: Christian Ariel Rodriguez
    Christian Ariel Rodriguez
  • hace 7 horas
  • 4 Min. de lectura

El grupo empresario pasó de destinar una millonaria inversión para expandir sus negocios a reestructurar operaciones y despedir personal


Desde el pasado 28 de abril, el principal ingenio de la Argentina es dirigido por Diego Lerch, quien reemplazó a Javier Goñi en el cargo de Gerente General del grupo agroalimentario de la familia Blaquier.


Mientras al ex CEO de Alpargatas le tocó gestionar un proceso de transformación que modernizó y dinamizó la compañía azucarera, su sucesor parece haber llegado en un momento crítico, con caída de producción y ventas y con masivos despidos producto de un proceso de reestructuración interna, que también está afectando áreas gerenciales.


Este achicamiento va de la mano con resultados negativos que Ledesma reportó en su último balance de nueve meses finalizado en febrero pasado y que se refleja en fuertes caídas de sus ingresos, volúmenes y nivel de rentabilidad.


En la actualidad, Ledesma es el primer productor de azúcar de la Argentina, con el 17 por ciento del total, y también produce papel y alcohol a partir de la fibra de caña de azúcar.


Tiene sede en la provincia de Jujuy, emplea a cerca de 7.000 personas y posee 40.000 hectáreas destinadas a la cosecha de caña de azúcar.


Ledesma, con pasivo en aumento

De hecho, en su reporte enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) se observa que sus ingresos fueron de $557.064 millones, que marcan una fuerte caída frente a los $784.579,5 millones del año anterior, así como su ganancia neta que fue de $915,7 millones, en comparación con los $114.000 millones de febrero de 2024.


De igual modo, su pasivo total ascendió a $356.638 millones, mostrando un aumento de casi $104.000 millones que reflejan los problemas que sufre Ledesma, con una fuerte disminución de ventas y márgenes en todos sus negocios y precios que no lograron compensar el aumento de los costos.


"El resultado operativo alcanzado en los primeros nueve meses del ejercicio económico resultó inferior al del mismo período del 2024 explicado principalmente por la caída de las ventas y los márgenes", explican los ejecutivos de Ledesma en el documento.


Agregan que "los precios de la mayoría de los productos comercializados por la compañía no pudieron acompañar la suba de los costos".


A modo de ejemplo, el informe sostiene que, en el caso del azúcar, "los valores se mantuvieron deprimidos y las ventas por debajo del ejercicio pasado, así como el consumo, que siguió sin recuperarse y el mercado estuvo sobreofertado, debido a las mejores condiciones agronómicas de este año respecto del anterior".


El negocio papelero

En el caso del negocio del papel, también se mantuvo "desafiante" en materia comercial y mostró un marcado deterioro de las condiciones del mercado, como ya viene ocurriendo desde hace por lo menos un año.


En este segmento, el consumo también se mantiene en crisis, con una demanda que sigue cayendo, lo cual se refleja en los volúmenes comercializados por la empresa.


Solamente el negocio de frutas, jugos y aceites parece haberse salvado de esta crisis, ya que los precios internacionales se mantuvieron en buenos niveles y la empresa se muestra "optimista" en el futuro de este segmento comercial.


En cuanto al área agropecuaria, los cultivos tuvieron buenos rendimientos, aunque el optimismo fue en parte opacado por menores precios en el marco de un proceso iniciado por Ledesma para incrementar sus rindes.


A partir de estos datos, el board de la compañía de la familia Blaquier planifica un escenario que, en el caso del azúcar, estima alcanzar una "muy buena producción" para la próxima zafra que le permitirá contar con un nuevo saldo exportable que espera colocar en varios países.


De todos modos, y debido a la suba experimentada en los precios a nivel internacional, en la empresa se muestran preocupados por el nivel del tipo de cambio local, fundamentalmente por la depreciación del real, ya que al ser Brasil el principal exportador de azúcar del mundo, está impactando negativamente en los precios de Ledesma.


Ventas al exterior, en la mira del ingenio azucarero

Para sus ejecutivos, el contexto de los próximos meses se muestra "muy desafiante" y esperan que el proceso de recuperación se dé de una forma gradual, por lo que esperan monitorear de cerca la evolución de cada una de sus áreas de negocios.


En el caso del papel, pondrán el foco en la evolución de la demanda en un escenario de recuperación de la actividad económica, con niveles de demanda que comienzan a estabilizarse.


Mientras esto ocurre, desde Ledesma avisan que van a compensar las caídas con mayores ventas al exterior, mientras que en frutas, jugos y aceites los principales focos de atención pasarán por la dinámica de precios en el mercado de jugo de limón y por tener claridad sobre el nivel de tipo de cambio.


En el negocio agropecuario, desde Ledesma avisan que pondrán la mayor atención "en la evolución del clima y del precio de los commodities "en un contexto global de alta incertidumbre y mayor volatilidad".


Pero, más allá de estos pronósticos y perspectivas, lo concreto es que Ledesma inició un fuerte proceso de reestructuración financiera y de sus operaciones que abarca varias aristas que van desde la venta de acciones en pequeñas cantidades, hasta el masivo despido de trabajadores

Por Darío Sanguinetti del IProfesional.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2021 Info Yungas. Creada con Wix.com

bottom of page