"Este miércoles 04 de junio arranca la zafra en el Ingenio Ledesma" Federico Gatti administrador de Ledesma.
- Christian Ariel Rodriguez
- 30 may
- 2 Min. de lectura
En el marco de una firma de convenios con UIA en San Salvador de Jujuy el administrador de la compañía azucarera puso fecha para el inicio de una de las actividades productivas más importantes de y en particular para las localidades de Libertador, Calilegua, Caimancito, Fraile Pintado, el Talar y el Piquete.
Federico Gatti además indico "con muchas expectativas, en un año muy desafiante, las condiciones del interzafra digamos han sido mejores que las del año pasado, si bien las lluvias no están al nivel histórico, estuvieron distribuidas a lo largo del año pasado, esperemos que el tiempo acompañe y que este clima frio se mantenga con estas temperaturas mínimas y que no baje más.
El tratamiento de la ley de bio combustible en el senado
En el marco de las necesidades de la compañía azucarera sobre el volumen de producción de alcohol destinado a las naftas Gatti subrayó "la ley que está en tratamiento permita tener la previsibilidad que estamos necesitando del sector, en este momento hay 2 proyectos de ley muy distintos. Uno que hicieron las 6 provincias productoras de bioetanol con la participación del sector privado que establece un nivel muy claro del incremento de un costo obligatorio y de incorporación de otros sectores a la actividad y establece un precio que no supere el precio internacional y que no hay un cupo establecido por el gobierno si no que cada una de las empresas compita libremente por ese corte y hay un proyecto totalmente distinto del gobierno nacional que establece la financiación casi del régimen con lo cuál sería muy complicado para todo el sector azucarero.
Sobre la restructuración de Ledesma con las desvinculaciones
"Es un momento que estamos realizando la adecuación de la estructura de todo lo que son los costos de la producción a la realidad del sector azucarero, con lo cual tuvimos que hacer un trabajo en estos últimos 2 meses donde hubo desvinculaciones de personal, no se van a tomar vacantes que teníamos prevista en nuestra nómina y por aparte una adecuación de las inversiones y las reparaciones que hacemos todos los años para adecuarlo al precio del azúcar que sigue estando muy por debajo del incremento y los costos que tiene la actividad. Si uno toma diciembre del año 2023 como base 100 a abril de este año, El azúcar de 100 paso a 86 y el resto de los insumos para producir azúcar, mano de obra, gasoil, urea de lo que era 100 estamos arriba de los 200, lamentablemente por situaciones de mercado el precio del azúcar se ha mantenido estable pese a todos los incrementos que hemos tenido, todo esto requiere que las empresas hagamos estas adecuaciones a la nueva realidad.

Comentarios