Uno de los fundadores del movimiento político que gobierna Libertador fue notificado un día antes que no iba a ser candidato a nada. Después de varios días de silencio logramos entrevistarlo
P: Estamos con el arquitecto Rolando Flores, actual presidente del Consejo Deliberante. La gran sorpresa de estas elecciones es que una de las figuras políticas más importante de la ciudad no va a participar de estas elecciones ¿es así?
R: Sí, siempre lo he dicho. Tenemos que acostumbrarnos que sea importante seguir un proyecto o una idea, como lo decía Alfonsín. Lo que pasa es que tenemos 30 años de democracia y lamentablemente nos dejamos llevar muchas veces por apetencias personales o egoísmos, y en este caso, la decisión del partido fue dicho por el Intendente y me necesitan en otro espacio.
Como militantes de ese partido tenemos que estar, en el sentido de un cargo ejecutivo municipal o provincial en donde uno tenga la posibilidad de desarrollar, quizá más efectivamente esta tarea política de continuar con este proyecto porque indudablemente con el Intendente definimos, soñamos en su momento este proyecto que se consolidó y es bueno que para adelante también continúe porque estamos convencidos de que tiene que ser así, mas allá de la persona que te toque o no estar en la lista actual.
Estoy convencido de que tiene que cumplirse, que sea trabajado y defendido, y eso le queda indudablemente a la gente como respuesta de lo que uno ha hecho. Pero si les digo a todos, tanto a los que son de la militancia, dirigentes que es muy importante hacer un trabajo independientemente pensando en algún reconocimiento partidario porque siempre trabajamos para la gente y es la gente que en definitiva decide eso, pero en este caso, cuesta pensar que no tenemos que inclinarnos por algún nombre o nos puede gustar la conducción de determinada manera o no, pero si debemos estar convencidos de que es muy importante que el partido y la idea continúe, y vaya si la tenemos porque este proyecto muy importante fue ratificado en las elecciones de hace 2 años atrás, y seguramente estoy convencido de que va a ser ratificado porque también necesitamos de concejales.
Has visto, acá la cuestión difícil que se planteó en el Concejo, tenemos 3 de 8 con minoría incluyendo la presidencia pero se nos hace difícil avanzar con los otros proyectos. Por ejemplo, te doy una pauta como la ordenanza impositiva que es una actualización que requiere de los 2/3, entonces en estas elecciones tenemos la oportunidad de acompañar la gestión. No la identifiquemos con acompañar a un hombre en particular.
P: Retomando el tema de la política, ¿Usted tomo la decisión de seguir como funcionario local o provincial? . ¿Qué mirada tiene de las elecciones de los candidatos a diputados provinciales donde no hay ningún referente de Libertador Gral. San Martin?; además de las tantas colectoras que van a ser todo un tema para la elección. ¿Qué mirada tiene de todo esto?
Te digo lo mismo. Al nivel provincial el gobernador, los diputados defienden un proyecto. Cada persona tiene un rol dentro de la política y un funcionario o un ministro tienen otro rol. En el rol de los diputados, la región aporta una gran cantidad de votos, es una de las ciudades más importantes de la provincia. Indudablemente, necesitamos ese espacio y esto es sabido.
-No lo consiguieron para estas elecciones, ¿no..?
-No, quizás necesitamos el espacio porque un diputado es el que genera también el vínculo con la provincia para traer cosas. Pero, indudablemente la postura está. Necesitamos eso y no vamos a renunciar a eso.
En definitiva, mas allá de este cargo, es muy importante el acompañamiento que se da desde la provincia, del gobierno ya que nunca nos ha dejado solos con respecto a la gestión, la ayuda económica y eso nunca se deja de reconocer. Desde la provincia se ha posibilitado el ingreso a la planta de muchos de los contratados. Desprecarizándose una lucha que duro años entre los sectores de izquierda y sociales lo ha hecho este gobierno. Entonces, lo otro. Yo lo pongo en segundo lugar, y prefiero el respaldo y tener un gobierno que como equipo la provincia nos respalde permanentemente. Pero indudablemente esto no es un secreto.
Libertador, San Pedro como las ciudades más grandes necesitan una representación y es importante que trabajemos para eso, no solo en la cámara de diputados sino en la parte del Ejecutivo a nivel provincial porque seguramente no solo yo sino mucha gente de Libertador, o gente no presente en la política por tener un premio o una trayectoria política. Más allá de eso, hay gente muy valiosa del sector privado que también puede hacer su aporte, dentro de la política y dentro de un cargo ejecutivo a nivel provincial.
Más allá de las explicaciones, la carrera de un político siempre es para adelante, primero se aspira a concejal, luego sería ascendente y no como como pasó ahora. Cacho por ahora mira desde afuera.
Comments