Despidos en Ledesma. La compañía azucarera decidió prescindir de trabajadores y el gremio se prepara para una asamblea popular
- Christian Ariel Rodriguez
- 25 feb
- 3 Min. de lectura
Durante el transcurso del mediodía de este lunes estuvieron llegando telegramas de despidos a trabajadores de la empresa Ledesma en distintas reparticiones y afectan a varias localidades.
El telegrama dice "comunicásmosle que damos por concluido el contrato de trabajo que nos liga a partir de día .......
La liquidación final e indemnización serán depositadas en su cuenta sueldo en los plazos legales. La certificación de servicios se encontrará a disposición en oficinas de la administración de personal" entre los tramos importantes de la notificación de desvinculación realizada por la empresa.
Por su parte esta mañana en conferencia de prensa el secretario general de SOEAIL(sindicato de obreros y empleados del Ing. Ledesma) Luciano Lezano invitó a toda la comunidad a una asamblea a realizarse este miércoles en las instalaciones del sindicato donde se evaluará la situación "Repudiamos estos despidos, nos reunimos con ellos y nos dijeron que no hay negociación posible, estamos a 2 meses de las negociaciones paritarias y nos salen con esto, les pido a toda la gente de Ledesma que venga a la asamblea y entre todos decidamos que hacer".
Por su parte la compañía azucarera emitió un comunicado que dice lo siguiente:
"Libertador General San Martín, 24 de febrero de 2025. En el marco de un escenario complejo en el plano local e internacional, Ledesma está trabajando para dotar a la compañía de una mayor competitividad y de esa forma poder continuar invirtiendo en el crecimiento y sustentabilidad del negocio. Por ello, entre otras medidas, se procedió con un recorte de sus gastos corrientes que incluye la desvinculación de 165 trabajadores -menos del 3% del total de sus trabajadores-, los cuales recibirán el total de la indemnización que marca la ley.
En el último año los costos del Negocio Azúcar (negocio más importante de Ledesma) han tenido un importante incremento, mientras que los precios disminuyeron. Valga un ejemplo: los salarios por paritarias aumentaron 220%, mientras que los precios del azúcar en góndola bajaron, tal como reflejan los informes mensuales del INDEC sobre inflación. Lo mismo ocurrió con el resto de los costos: logística, servicios e impuestos. Vale recordar que durante su ejercicio 24/25, Ledesma pagó al fisco un total de 124.061 millones de pesos en impuestos propios y de terceros.
Lamentablemente, en los últimos meses el mercado internacional del azúcar también ha sufrido una disminución en los precios que hace más desafiante el contexto del negocio
Esta combinación de variables negativas lleva a la imperiosa necesidad de tomar medidas concretas para reducir gastos y costos, y de esa forma recuperar la competitividad, fundamental para la sostenibilidad de la empresa.
Ledesma está haciendo todos los esfuerzos necesarios para reducir al mínimo el impacto negativo de esta coyuntura sobre el empleo de sus 6.000 trabajadores en todo el país, y confiamos en que las medidas tomadas permitirán mejorar la competitividad, retomar la senda del crecimiento y asegurar las inversiones que son claves para la sustentabilidad del negocio" concluye el texto.
Por otro lado, la intendenta del Talar Laura Quintana se entrevistó esta mañana con el Lic. Federico Gatti "lo que le puedo decir a la gente del Talar es que no habrá más despidos. Afectaron a 40 trabajadores del Talar. Esto que paso no es solo el despido, para nosotros es parte de nuestra identidad, no le quitas solo el trabajo, le quitas parte de su identidad. Ayer el talar sufrió un silencio, sufrir el silencio es muy diferente a una manifestación" comentó.
En base a las alternativas que se lograron arribar con el administrador dijo "vamos a plantear una serie de alternativas que sean confluentes en nuestra zona para poder sostener el desempleo, es algo que lo tenemos que trabajar internamente con el municipio y también con el gobierno de la provincia, también me comunique con el Dip. Tejerina porque necesitamos plantearlo al Talar desde una posición distinta, el Talar fue creado por la producción de azúcar. Tenemos que buscar alternativas para sostener lo que pasa en el talar" concluyó.




Comments