Agosto es un mes característico y pintoresco de floración de Lapachos rosados en Calilegua
Comúnmente se los aprecia sobre Avenida Domingo Faustino Sarmiento, frente del Museo Regional de Artes Plásticas "CACIQUE CALILEGUA", también se los observa cerca de la Intendencia de la Administración del Parque Nacional Calilegua.
Una vez finalizada la floración del Lapacho rosado continua con la floración del Lapacho amarillo, luego florece el Lapacho blanco y al ultimo el Lapacho verde, quien es Flor Emblemática de la Localidad de Calilegua.
Desde el mes de agosto, septiembre y octubre son los meses que florecen los lapachos en esta localidad pintoresca y al culminar la floración las calles quedan como una alfombra en flores.
Lapacho Rosado
El Handroanthus impetiginosus, conocido como Lapacho rosado, es una especie arbórea nativa de Sudamérica, donde crece desde el Paraguay, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y el norte de Uruguay y Argentina. Prefiere suelos arenosos y húmedos.
Sumamente distintivo por sus vistosas flores rosadas, que aparecen cuando aún se encuentra desprovisto de follaje, a finales del invierno. Su madera se aprovecha en construcción, y a la infusión de su corteza se le atribuyen propiedades medicinales.
La corteza, de color castaño grisáceo, es dura y difícil de desprender, la medicina popular la emplea para las afecciones renales o vesicales. La madera es de un agradable color amarillento, apenas veteada, y muy dura y pesada (0,935 kg/dm³); por su contenido en taninos es muy resistente a la intemperie. Aunque se emplea relativamente poco en mueblería, debido a la dificultad de su trabajo, se aprecia para piezas de exterior por su dureza e impermeabilidad.
Comments