Graciela Segovia
Se confirmó 215 casos en Jujuy y la curva febril sigue creciendo
La Doctora Manuela Cabello, directora del Hospital Oscar Orias, afirmó que en la provincia de Jujuy hay 215 casos, y 55 casos en estudio.

El brote de Dengue en Ledesma sigue creciendo debido a las condiciones climáticas de la región que favorecen la proliferación de mosquitos Aedes aegypti. Para ello la directora del Hospital Oscar Orias, dijo: "estamos trabajando en toda la región en forma insterinstitucional , con municipios, organizaciones sociales, y con la Empresa Ledesma".
Lo positivo, por el momento de esta enfermedad, es que fueron pocos los casos graves. "En el hospital tenemos 8 niños internados con Dengue y tres adultos en clínica médica. De todo esto uno ingresó a terapia por Dengue grave, pero le dieron el alta", indicó la doctora.
Casos confirmados
Caimancito 154
San Pedro 21
Fraile Pintado 9
Libertador General San Martín 6
En total en la provincia hay 215 casos confirmados y 55 en estudios que generalmente da positivo.
Agregó que cuando hay un paciente con Dengue en la familia, consideran que si hay otro familiar con síntoma ya es dengue, así lo mencionó la doctora: "una vez que ya está en la familia, es muy probable que ese mosquito siga infectando a los demás familiares eso se llama "diagnostico por nexo epidemiológico". Esto es acatando las normas de la OMS, dice que una vez declarado un brote ya no se pide a todos un estudio sino a los pacientes con riesgos y cada 10 pacientes se tiene que pedir uno", aclaró.
"Pido a los ciudadanos que luchen contra esta enfermedad que es endémica en la región , los síntomas se dividen en leve, moderado y grave, es decir, en código verde, amarillo, y rojo", afirmó la doctora.
Para este caso, el médico determinará si se enviará al paciente al domicilio ( con un estricto control de 24 horas ), queda en observación o pasa a terapia intensiva. "Todo el personal está informado y capacitado, pero hay muchísima demanda", dijo.
Aseguró que la curva febril sigue aumentando por lo que advierte a la gente que el Dengue una vez que se diagnostica por "análisis o el nexo epidemiológico" se tiene que quedar en casa 7 días , aislado, ponerse repelente , e hidratarse , con control de fiebre por medio de un paracetamol o tafirol y los que no puedan comprar se lo estarán entregando. "Cada 4 horas hay que aplicar el repelente y renovarlo".
"Si la persona trabaja tiene que darle el certificado médico para que quede en reposo en su casa".
Cuando un paciente se le diagnostica dengue se les da los signos de alarma son: dolor de fiebre, de cabeza, de pansa y vómito y de hueso, a veces sangrado en las encías. "Nosotros le damos el antifebril, la hidratación y el repelente. En 24 o 48 horas le tenemos que controlar al paciente. Si la fiebre no baja, vomita y no tolera nada , le sangra las encías o vomita sangre vuelva al hospital", indicó.
El fin de semana tuvimos la atención de 300 personas , y solo son 2 médicos de guardia.
Por otra parte, reconoce que falta personal médico, pero eso es un problema a nivel nacional, "Estamos reforzando los agentes sanitarias, los médicos, médicos de guardia solo los fines de semana", aseguró.
Por último dijo, que el clima no favorece por lo que los casos pueden seguir creciendo porque el mosquito ya está instalado en la región, pero también va a depender de la comunidad que pueda mantener libre de mosquitos en su domicilio.