top of page
Publicar: Blog2 Post

Salud. Jornadas Interdisciplinarias de Oncología

Foto del escritor: Christian Ariel RodriguezChristian Ariel Rodriguez

Del 28 al 30 Jujuy será sede de congreso de cáncer en la mujer

Será de actualización de procesos oncológicos de distintos tipos de tumores. También se dictará virtualmente


Entre el 28 y 30 de este mes, Jujuy será sede del III Congreso Cáncer en la Mujer y XV Jornadas Interdisciplinarias de Oncología del Interior. Será un espacio de actualización con eje interdisciplinario al que convocó a participar el médico oncólogo Darío Niewiadomski, miembro de la Sociedad Argentina de Cancerología.


"Vamos abarcar todos los tumores más frecuentes de las mujeres, no solamente el de mama y cérvico uterino sino también de cáncer de pulmón, de colon, gastrointestinal, urinario, renales etc.", anticipó Niewiadomski sobre la organización del congreso, y aseguró que otras aristas apuntarán también a enfermería.


El especialista precisó que las jornadas se realizan cada dos años en distintas provincias argentinas y éste año la sede elegida es Jujuy, con la idea de hacer partícipes a todos los profesionales del país. Recordó que en Jujuy es la médica Carolina Ituarte la referente de oncología clínica y coorganizadora de las jornadas.


Aseguró que la Sociedad Argentina de Cancerología quiere hacer partícipe a toda la comunidad de Jujuy, no solamente a oncólogos sino a profesionales de diferentes especialidades, odontólogos, psico-oncólogos, nutricionistas y enfermeros, entre otros profesionales de la medicina.


"Según los datos estadísticos el cáncer de mama es el más frecuente en la mujer, después le siguen el cáncer de colon, el cáncer cérvico uterino, el de pulmón, y en hombres el tumor prostático, de pulmón, gástrico, cáncer renal y otros. A nivel general estadísticamente se van respetando las tasas de incidencia", explicó el especialista.


Acerca de uno de los tumores que tiene cierta incidencia en la región, según estudios, de vesícula biliar, el oncólogo aseguró que no es tan frecuente, pueden hacerse agresivos y la particularidad es que en el país suelen detectarse tardíamente. "Cuando aparecen los síntomas aparecen de manera tardía", precisó.


DARÍO NIEWIADOMSKI, ONCÓLOGO


Sostuvo por ello que el congreso es clave para la actualización al entender que cuanto más temprano se detecte una enfermedad oncológica, más posibilidades de curación hay. Planteó por ello que es importante crear conciencia a la gente para que llegue a control de manera temprana, por lo que recordó que las mujeres deben hacerse el control ginecológico, papanicolau y colposcopía, y desde los 40 años complementar con una ecografía mamaria (mamografía) y si aparecen lesiones dudosas, una resonancia magnética y una biopsia para el diagnóstico. También recordó que los niños de ambos sexos de 11 años deben vacunarse contra el HPV, orientado a la cepas del virus de papiloma humano, más proclive a desarrollar carcinoma cérvico uterino.


"Tenemos mucho camino recorrido, la oncología ha avanzado muchísimo en este último tiempo, han aparecido nuevos estudios diagnósticos que permiten detectar, extraerla y tratarla de manera temprana y también tenemos nuevos tratamientos, nuevos esquemas terapéuticos que facilitan y pueden lograr un control de la enfermedad a mediano y corto plazo", explicó. Se refirió así a otro de los contenidos que se abordarán.


Organizado por Sociedad Argentina de Cancerología (SAC) se desarrollará en forma presencial y simultáneamente online para los profesionales de salud de todas las especialidades, y cuenta con aval y apoyo del Gobierno provincial a través de la empresa estatal Cannava. Por la modalidad mixta, ya cuentan con alrededor de 550 inscriptos presenciales y más de 700 que seguirán el encuentro desde otras provincias y países. En forma presencial se dictará paralelamente en dos salones del hotel Howard Johnson y los interesados podrán inscribirse inclusive el jueves próximo, día en que se iniciarán las jornadas.


Para información consultar en redes de la Sociedad Argentina de Cancerología (SAC), http://www.socargcancer.org.ar, o a la oncóloga Carolina Ituarte en esta provincia.


 
 

Comments


©2021 Info Yungas. Creada con Wix.com

bottom of page