El Gobernador de la Provincia expuso ante el Departamento de Estado y el Departamento de Energía de Estados Unidos los proyectos de desarrollo minero que ofrece Jujuy, entre los cuales destacó los relacionados a la producción y agregado de valor de litio. "Estamos abiertos a las empresas norteamericanas", expresó.
Gerardo Morales y sus pares de Salta, Gustavo Sáenz; y de Catamarca, Raúl Jalil; entablaron conversaciones con autoridades del Departamento de Estado, el Departamento de Energía de Estados Unidos y la Embajada de ese país en la República Argentina, a los fines de gestar nuevas oportunidades de inversión en proyectos mineros, particularmente producción e industrialización de litio.
“Para nosotros es sumamente importante profundizar la relación bilateral con Estados Unidos y esperar así que más empresas norteamericanas inviertan en nuestras provincias”, expresó el gobernador jujeño.
Enfatizó que el litio representa “una gran oportunidad de desarrollo” la cual se potencia a partir de la transformación radical de la matriz energética global.
“Solo Jujuy, el año próximo exportará aproximadamente 3.000 millones de dólares en litio”, anticipó y señaló que junto a Catamarca y Salta “produciremos más de 300.000 toneladas de litio” en los próximos meses.
“Estamos abiertos a las empresas norteamericanas”, destacó e hizo referencia a la posibilidad de intercambio de conocimientos y desarrollos tecnológicos y científicos a través del Instituto del Litio “que cuenta con los investigadores más importantes del país”, acotó.
También requirió atender a la brevedad posible la situación de precio de Livent Lithium en Catamarca que afecta la producción de Jujuy. “Tenemos que trabajar en la misma sintonía”, estimó.
Comments