Libertador. Se inauguró la Muestra de Conservación Cóndor Andino
- Christian Ariel Rodriguez
- 9 abr 2024
- 4 Min. de lectura
Por primera vez la Muestra se exhibe en el interior de la provincia, cubriendo las Yungas y Quebrada de Humahuaca.
Con el propósito de promover un espacio de educación ambiental y aprendizaje en
Biodiversidad, se inauguró por tercera vez en Jujuy la Muestra Científica, Cultural y
Educativa del Programa de Conservación Cóndor Andino, organizada de manera conjunta por la Fundación Bioandina, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el Municipio de Libertador General San Martín, y la empresa Ledesma a través de su Centro de Visitantes.
Presidieron el acto de apertura de la muestra, en representación de la ministra María Inés Zigarán, la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione, y el director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera. Del Programa de Conservación Cóndor Andino (PCCA) de la Fundación Bioandina, Silvia Peralta, quien además de ser la curadora de la Muestra, estará a cargo de las visitas guiadas. Por parte del Municipio de Libertador General San Martín, el intendente Oscar Jayat junto a sus equipos de las áreas de Ambiente y de Cultura y Turismo. Y de la empresa Ledesma, su administrador general, Federico Gatti, el jefe de Medio Ambiental y Producción Sustentable, Arturo Blanco, y la directora del Centro de Visitantes Ledesma, Leonor Calvó.
De la actividad participaron además el intendente del Parque Nacional Calilegua, Mario
Sosa, referentes y técnicos del Centro de Atención de la Fauna Autóctona (CAFAJu) del
Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, los responsables de Región V de Educación, junto a directivos, docentes, y estudiantes de la Escuela Enrique Wollmman.
La ministra María Inés Zigarán acerco su saludo y felicitaciones a través de un video en el que agradeció a todas las instituciones organizadoras de la actividad. Precisó que el
Gobierno de Jujuy tiene un especial compromiso con la conservación de la biodiversidad, “y en esa línea con la protección del cóndor andino que está amenazado, por eso remitimos a la Legislatura un proyecto de ley para que sea declarada una especie en riesgo, y por lo tanto un monumento natural provincial que debe ser resguardado, y esto fue aprobado y se convirtió en Ley N° 6318”.
Recordó además que la provincia, junto con la Fundación Bioandina, el Ecoparque de
Buenos Aires y la Fundación Temaiken, participaron de procesos de rescate, recuperación y liberación de ejemplares de cóndor andino en Jujuy. “Llevamos liberados ya, en estos
años, 6 individuos y eso nos llena de satisfacción”, agregó. Para luego precisar también
que vienen trabajando en una serie de acciones de conservación como los censos
provinciales de cóndores, el rescate a través del Centro de Atención de la Fauna
Autóctona de Jujuy (CAFAJu), y actividades educativas como la Muestra que se
desarrollará en Libertador y Humahuaca.
Por su parte, Silvia Peralta explicó que la Muestra cuenta con fotografías de varios autores que exhiben el trabajo del PCCA y su alcance a lo largo de 30 años. Artistas como Ciruelo Cabral, Gusti y Anka acompañan la misma; además pueden observarse plumas, réplica de huevo, transmisores y bandas alares, así como los títeres de látex que representan a la especie para la cría en aislamiento humano y posterior liberación.
Luego dio pie a la proyección de un video a través del cual Luis Jaccome, referente del
PCCA puso en valor la importancia de la Muestra, recordando que con la provincia de
Jujuy “venimos desarrollando un gran trabajo desde hace un par de años, con dos censos simultáneos de cóndor andino, declarando a la especie como monumento natural provincial, practicando un montón de rescates, rehabilitaciones y liberaciones, en ambientes naturales”.
“Y hoy –agregó- abriendo la muestra llevando a la comunidad el mensaje de conservación
de una especie sumamente amenazada y cuyo futuro depende de las acciones humanas
que tomemos”.
El Intendente Oscar Jayat convocó a su turno a la comunidad educativa y a la ciudadanía de Libertador a que puedan asistir a la muestra, aprender y disfrutar. “Hay una experiencia de 30 años de trabajo debemos aprovechar para conocer el trabajo de la Fundación Bioandina y de esta manera tomar conciencia del valor cultural, ambiental y ecosistémico del cóndor andino”.
Dijo finalmente que “para nosotros es sumamente importante el cuidado del ambiental, del planeta, y de toda la biodiversidad; es una política de Estado en el municipio como en la provincia”.
Por último, Leonor Calvó, anfitriona del evento, puso de relieve el valor educativo de la
muestra: “creemos que sembrar esa semilla en niños y jóvenes es el camino más firme y
sólido respecto a la conservación del cóndor.
“Sobre todo en provincias como Jujuy donde tenemos la bendición de contar con
cóndores es muy importante que toda la población conozca, se informe y vaya conociendo datos ciertos y se vaya concientizando para poder contribuir con el mensaje de conservación”.
La Muestra del Cóndor Andino estará disponible desde el lunes 8 hasta el jueves 18 de
abril, de lunes a viernes, de 8 a 12; y por la tarde, de 15 a 19 h en calle Luis María Blaquier 422 de la ciudad de Libertador General San Martín.
Cabe destacar finalmente que la Muestra se trasladará luego a la ciudad de Humahuaca, desde el lunes 22 de abril hasta el 3 de mayo. Conectando de esta manera el área de distribución del cóndor, en las Yungas y la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy.

Comments