top of page
Publicar: Blog2 Post

EJESA responde a la comunidad por los cortes y bajas de tensión en Libertador.

Foto del escritor: Graciela SegoviaGraciela Segovia

La Conferencia de Prensa se realizó ayer en el salón del Municipio de Libertador General San Martín.

El martes a las 11.30 de la mañana el intendente dio inicio de la Conferencia agradeciendo la presencia de los autoridades de Energía Eléctrica de la provincia, y SUSEPU. Además expresó que tuvieron reuniones mucho antes acerca de este tipo de contingencias en la que acordaron un grupo de comunicación entre SUSEPU, EJESA e Intendentes, que les permite conocer situaciones en algunos casos previsibles.


Ante esto Oscar Jayat agregó que "como cualquier vecino sufro corte de luz y de agua; es mi responsabilidad gestionar y que haya una solución y explicación que mucha gente lo pide", expresó.


Por otra parte Carlos Oehler, Presidente de SUSEPU, explicó en su discurso como funciona el sistema eléctrico de generadores, transportadores y distribuidores, como argumento para deslindar responsabilidades al Intendente por los cortes de luz sucedidos en las últimas semanas.


Carlos expresó a la comunidad que los Generadores como tal generan energía eléctrica conocidos como las usinas, originando así cierta volumen de tensión hasta 750 Kvolts y transportándose a distintos puntos del país. CAMESA es el principal distribuidor que decide quien entra, quien genera y quien para, y a dónde se distribuye la energía, mientras que los transportadores son los que realizan el mantenimiento de la línea hasta 66 KVolts en algunos casos y a partir que se hace la reducción de la planta distribuidora son los responsables de hacer llegar la energía eléctrica.

"Los mismos generadores tienen problemas por las fallas en el sistema de transporte y distribución que es el que distribuye la energía de baja tensión. El Municipio no tiene nada que ver en términos operativos ya que las responsabilidades están claramente definidas", aclaró Carlos Oehler.

Como organismo regulador de Servicios Público enfatizó que aplicó sanciones a la empresa prestadora por incumplimientos en algunos casos, pero muchas veces se da a favor de las misma porque no existía posibilidades a favor de los usuarios. "Hay contingencia que son imprevisibles y es importante trabajar de manera coordinada para ir mejorando entre todos lo que se puede mejorar. Quiero salvaguardar responsabilidades del intendente y que la empresa de EJESA explique técnicamente las fallas de no poder proveer el servicio que habitualmente se hace", aclaró el Presidente de la SUSEPU.


Así mismo, el Ing. Eduardo Román Jefe Técnico de EJESA dijo que se reforzó el sistema de transporte y se habilitó la línea 132 Kvolts desde Metán hasta Orán cuya capacidad de respuesta es más estable que antes. Jujuy tiene una sistema de respaldo de NARSA, de 100 Megas, siendo que Libertador, Fraile, Calilegua, Caimancito, El Talar consume 40 Megas siendo un exceso de capacidad.

Actualmente Libertador y alrededores tiene 65 Megas disponibles el cual a nivel de transporte y generación está habilitado en toda la zona con un respaldo.

Afirmó que todos los años se hace una estadística de octubre hasta marzo y en función de la demanda se tiene la previsibilidad de seguir creciendo pero en calores puntuales aparecen potencias declaradas insuficientes por el exceso de demanda intensa. "Por lo que la estación de subestación ha tenido problemas con cortes reiterados, y priorizando la urgencia se controla la subestación, ver la línea de distribución y por último atender a los clientes afectados", aclaró el Ing. Román.


Román como respuesta a los cortes de energía dijo que "el aumento de potencia está garantizada, pero en el plazo de un año se suma un nuevo sistema de distribución debido al nuevo Hospital Oscar Orias que sostendrá la zona sur de Libertador y que permitirá el sostenimiento de nuevos crecimientos", enfatizó.


Por último, dijo que los reclamos se hace por los medios de comunicación oficiales, por la oficina, y a través de internet siendo que el equipo técnico se hace responsable de los hechos generados por los cortes de luz.


Estuvieron presentes el intendente Oscar Jayat, el Jefe de Gabinete Marcelo Soruco, las concejales Silvia Moya y Nancy Santosan, Ing. Carlos Oehler en representación de SUSEPU, el Ing. Gudiño Director de la Energía de la Provincia, en representación de EJESA, Iván Plaza Administrador del sector de las Yungas, Ing. Eduardo Román Jefe Técnico, Martín Lamas Gerente de Control de Energía de Gerencia Comercial.

Comments


©2021 Info Yungas. Creada con Wix.com

bottom of page