top of page
Publicar: Blog2 Post

Crisis maderera en Caimancito: la carpintería trabaja al 10% de su capacidad

  • Foto del escritor: Graciela Segovia
    Graciela Segovia
  • 9 ago
  • 1 Min. de lectura

 La producción de muebles y aberturas en Caimancito atraviesa uno de sus momentos más difíciles. Oscar Gareca, carpintero con más de 20 años de experiencia, asegura que el sector está operando apenas al 10% de lo que producía años atrás.

ree


“Bajó muchísimo. Venimos mal desde la pandemia, cuando no podíamos salir a vender y sobrevivimos gracias a internet. Pensamos que este gobierno iba a componer la situación, pero está más fea que antes”, expresó Gareca.

La caída en las ventas obligó a muchos carpinteros a cerrar sus talleres y dedicarse a otras actividades. “Yo trabajo también como remisero para sobrellevar la vida. Todo está caro, los impuestos subieron, la luz, todo”, explicó.

En Caimancito existen más de 150 carpinterías, muchas reconocidas a nivel nacional por su producción con maderas como cedro, quina, lapacho y roble. Sin embargo, el alto costo del combustible encarece la materia prima, y los precios de venta no alcanzan para cubrir gastos.

Gareca señaló que el gobierno provincial y el municipio han ofrecido apoyo, pero las condiciones de los préstamos resultan inaccesibles. “Antes había ayudas, pero ahora te piden muchos requisitos y los intereses son muy altos”, afirmó.

El carpintero pidió al presidente que mire hacia el interior del país: “No somos millonarios, vivimos el día a día. Somos microemprendedores. El país no es solo Buenos Aires; que baje un poco los desniveles y se acuerde de la gente del norte”.

Comments


©2021 Info Yungas. Creada con Wix.com

bottom of page