Crisis del tomate en Fraile Pintado
- Graciela Segovia
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Jorge Martín, comerciante y productor agrícola de la región de Yungas, expresó su preocupación ante la crítica situación que atraviesa, especialmente en la localidad de Fraile Pintado, donde alrededor de 2.000 hectáreas están dedicadas al cultivo de tomate y hortalizas.

“La campaña pasada fue muy buena, los precios eran razonables y el consumo acompañaba. Pero este año, el panorama cambió completamente”, lamentó Martín. Según relató, el cajón de tomate que en 2023 llegó a venderse a 40.000 pesos, hoy apenas alcanza los 3.000 pesos, un valor que no cubre los costos de producción.
A esta situación se suma la dificultad para colocar la mercadería en los mercados del país. “Los costos son altísimos, los sueldos están bajos, el consumo no repunta y nos queda mucha mercadería en el campo”, indicó el productor. El circuito de comercialización también presenta limitaciones: las ventas se realizan a través de comisionistas, quienes contactan al productor, gestionan el transporte y distribuyen la carga en distintos puntos del país, pero actualmente el sistema no logra absorber la producción local.
Martín también apuntó contra las políticas nacionales que permiten el ingreso de productos agrícolas del extranjero, lo que genera una competencia desleal con la producción local. “En otros países cuidan al productor, no dejan entrar mercadería de afuera. Acá se hacen acuerdos con Chile, Brasil, y eso nos perjudica”, denunció.
En cuanto al apoyo estatal, señaló desigualdades en la distribución de subsidios. “La Quebrada, Aguas Calientes reciben asistencia. En Fraile Pintado no sé si no se gestiona o no llega. No sé si el Ministro de Producción está al tanto de lo que estamos viviendo”, cuestionó.
Por último, recordó que años atrás ex intendentes prometieron la construcción de una planta salsera para dar valor agregado a la producción local y evitar que el tomate se pierda en el campo. “Esa salsera nunca se concretó, y seguimos con el mismo problema de siempre”, cerró Martín, con incertidumbre sobre cómo enfrentarán la próxima temporada, especialmente en lo que respecta a la compra de semillas.
Comments