Los casi cuarenta mil beneficiarios jujeños de la tarjeta ALIMENTAR recibirán el mes próximo un incremento del orden del 50% en la prestación alimentaria, confirmó hoy Mariela Segovia, la titular del Centro de Referencia (CDR) del ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Así lo aseguró la funcionaria en diálogo con Radio Nacional Jujuy, quien indicó que “el Gobierno nacional ha hecho una escucha de los reclamos” y por eso fue incorporando “progresivamente al programa a las personas que tienen niños o niñas con capacidades diferentes y también a las mamás a partir de los tres meses de embarazo”.
“Ayer el ministro Juan Zabaleta dijo que no podemos solucionar los problemas que no reconocemos”, expresó Segovia para luego recalcar que las autoridades nacionales han incorporado modificaciones a la tarjeta ALIMENTAR para sumar más beneficiarios, al tiempo que mencionó que “el bono que hubo para los jubilados y el bono extraordinario que hubo para los beneficios del Potenciar Trabajo hablan de un Gobierno que reconoce los problemas”.
“Esta actitud marca un mea culpa, marca ‘un nos hacemos cargo’ de que las cosas tienen que mejorar, y para eso nada mejor que poder entregar herramientas para fortalecer el trabajo genuino a través del programa que se elaboró en medio de una pandemia”, añadió la titular del CDR en relación al programa “Banco de Herramientas”.
Según la funcionaria de la cartera social, Jujuy es una de las provincias que ha recibido “durante el año pasado más de cien millones de pesos para poder realizar compras de herramientas, lo que implica un impacto significativo desde lo económico en provincias como la nuestra”.
El anuncio presidencial:
Ayer, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, anunciaron un aumento del 50% en la Prestación Alimentar, que perciben 2,4 millones titulares y alcanza a 4,1 millones de personas.
El incremento, que se cobrará en los primeros días de mayo, corresponde al pago de abril y se acreditará en las tarjetas del programa.
Los nuevos montos quedarán en 9 mil pesos para las familias con un hijo o hija de hasta catorce años de edad o con discapacidad; 13.500 pesos en el caso de familias que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o con discapacidad; 9 mil pesos para quienes perciben la asignación por embarazo; y 18 mil pesos en el caso de familias con tres hijos o más menores de catorce años de edad.
En el contexto del Plan Argentina contra el Hambre, la Tarjeta Alimentar es una iniciativa del gobierno nacional que desde enero de 2020 busca garantizar a las familias argentinas el acceso a la canasta básica alimentaria.
Comments