top of page
Publicar: Blog2 Post

Alumnos de Electromecánica de la ETHA participaron en un torneo de programación provincial y obtuvieron el primer puesto

  • Foto del escritor: Graciela Segovia
    Graciela Segovia
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Representantes de la Escuela Técnica Herminio Arrieta(ETHA) se destacaron en el Torneo Jujeño de Programación en San Salvador de Jujuy.



Estudiantes de 3° año de la orientación Electromecánica de la ETHA, participaron con entusiasmo en un importante torneo de programación, que reunió a 27 instituciones educativas y más de 350 jóvenes en San Salvador de Jujuy.

La competencia, centrada en problemas matemáticos, desarrollo lógico y programación, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería y el Cabildo Histórico. Tuvo una duración de cuatro horas, durante las cuales los participantes debieron resolver dos ejercicios.

“Fue una experiencia emocionante. Me gusta la ciencia, la tecnología y la programación. Mis padres me inculcaron eso desde chico”, expresó Luciano Soloaga, uno de los participantes. Su compañero, Francisco Liendro, destacó que tuvieron seis semanas de preparación intensiva en el Training Camp, bajo la guía del tutor Mario Tejerina, que consistió en practicar a través de una plataforma llamada Omega App, donde se resolvían ejercicios que eran evaluados por un juez digital. Este sistema analizaba los códigos y señalaba si había errores, permitiendo corregirlos.


“Por institución logramos sacar el premio del torneo”, afirmó con orgullo.

Desde Caimancito también participó Roberto Ramón Rojas, quien valoró el esfuerzo de su equipo: “Tuvimos menos tiempo de preparación y cada uno tuvo que entrenar de forma individual para representar bien al colegio. Ellos salieron primeros y nosotros decimoterceros, pero nos llevamos el premio de la educación y la experiencia”.

Otro estudiante, Máximo Monzón, destacó la importancia de la programación como herramienta actual y futura. “Comencé en abril con el TrenninCamp y fui aprendiendo sobre lenguajes y plataformas. Lo interesante es la manera de pensar que se implementa para resolver los problemas. En el futuro, todo tipo de tecnología, incluso la inteligencia artificial, necesitará programadores”, señaló.

El torneo cerró con una premiación que reconoció el esfuerzo y la dedicación de los participantes. Los estudiantes ya piensan en la próxima edición con el objetivo de seguir mejorando y creciendo en el mundo de la tecnología.

“Por institución logramos sacar el premio del torneo”, afirmó con orgullo.

Desde Caimancito también participó Roberto Ramón Rojas, quien valoró el esfuerzo de su equipo: “Tuvimos menos tiempo de preparación y cada uno tuvo que entrenar de forma individual para dejar bien en alto al colegio. Ellos salieron primeros y nosotros decimoterceros, pero nos llevamos el premio de la educación y la experiencia”.

Otro estudiante, Máximo Monzón, destacó la importancia de la programación como herramienta actual y futura. “Comencé en abril con el TrenninCamp y fui aprendiendo sobre lenguajes y plataformas. Lo interesante es la manera de pensar que se implementa para resolver los problemas. En el futuro, todo tipo de tecnología, incluso la inteligencia artificial, necesita de programadores”, señaló.

El torneo cerró con una premiación que reconoció el esfuerz y la dedicación de los participantes. Los estudiantes ya piensan en la próxima edición con el objetivo de seguir mejorando y creciendo en el mundo de la tecnología.

Comments


©2021 Info Yungas. Creada con Wix.com

bottom of page